Séptima parte del libro

La séptima y última parte del árbol de la ciencia es bastante breve aunque muy impactante.
Al principio Andrés y Lulú se casan y viven juntos en una paz y armonía muy especial que es envidia de todos, sin embargo esta situación no dura para siempre y el resto de la parte se centra en el tema de tener descendencia.

Lulú es una mujer que quiere tener hijos, tiene un sentimiento de querer ser madre muy fuerte y el no poder serlo, ya bien porque su marido no quiere o porque no se queda embarazada, le hace entristecer enormemente.
Por otro lado Andrés se opone completamente a tener hijos porque no quiere dejar a su descendencia en la España del siglo XX que él ve tan mala, tan penosa, un ambiente que detesta. Se intenta imaginar como podría vivir su hijo en este entorno pero no puede, le resulta incluso doloroso el simple hecho de pensarlo.

Finalmente Lulú se queda embarazada y Andrés, por no querer verla triste, accede a tener el hijo. Durante el parto todo sale mal, el niño sale muerto y Lulú muere al cabo de pocos días.
Andrés se derrumba, todo lo que quería había desaparecido y por lo tanto ya no le quedaba ningún motivo para continuar viviendo en ese mundo que detestaba por lo que acaba huyendo del mundo, se acaba suicidando.

El final del libro lo he encontrado muy impactante, porque a pesar de haberme leído todo un libro cargado de pesimismo y dramatismo me imaginaba que acabaría bien, encontrando una solución al mundo que le rodeaba, a la España del siglo XX. Pero en vez de esto acaba con el suicidio del protagonista, cosa que me da a entender que no había ninguna solución para "el problema de España" del que hablaban los de la generación del 98 y por lo tanto se tenía que huir del mundo de una manera cobarde, sin intentar hacer nada para mejorarlo o salvarlo. 

Sexta parte del libro

Para el análisis de esta parte del libro lo que hicimos fue elaborar un esquema muy complejo que resumía bastante bien la sexta parte de el libro. Debido a la complejidad de el esquema me resultaría muy difícil ponerlo en el porfolio por lo que he optado por pasarlo a texto para poder introducirlo en el blog.


En esta parte, la historia, se desarrolla alrededor de Andrés Hurtado y Lulú. Se puede ver una clara diferencia entre los dos personajes, en ciertos aspectos se ve como uno es la antítesis del otro, Andrés es mas pesimista mientras que Lulú tiene un carácter más optimista.

Empezaré hablando sobre el protagonista de la novela y los aspectos que le llevan hacia un pesimismo tan intenso.
Al regresar a Madrid Andrés se desespera al ver la situación, ya que nada mas llegar oye los comentarios sobre el debate del 98, debido a la inminente pérdida de las colonias, y esto sumado a la breve conversación que tiene con Iturrioz le llevan a la confirmación de las ideas sobre el panorama político, el modo de ser del español y el determinismo social. Todas estas ideas, juntadas con tres experiencias que comento a continuación, le hacen derivar en un pesimismo absoluto del que no consigue salir. 
Las tres experiencias mencionadas son las siguientes:
  • La trayectoria de sus antiguos amigos. Ve como Montaner y Aracil no tienen esperanza en un cambio y como Fermín Ibarra se realiza, pero en el extranjero dado que la situación de España no le permite a nadie evolucionar como científico o pensador.
  • Su tiempo en contacto con el mundo "proletariado del sexo". Esto le confirma el determinismo sexual que hay en la sociedad en la que vive.
  • La muerte de Villasús. Al ver la situación tan decadente en la que muere le confirma su perspectiva global.

Por otro lado tenemos a Lulú que es una mujer mucho más optimista que Hurtado. Ella es un personaje que nos ayuda a contrastar el pesimismo de Andrés con unas ideas más esperanzadoras.
Lulú tiene una vida interior y personal muy completa. Esto es debido a que cree que la inteligencia esta presente al servicio del beneficio práctico. Esto lo podemos ver plasmado en dos aspectos de su vida: el primero es la tienda que abre en la calle del Pez que le llevan a la realización laboral y al sustento económico por si sola y el segundo es la elección propia de pareja, cosa no muy común en aquellos tiempos.

Quinta parte del libro

Para analizar esta parte Mari Carmen nos ha hecho hacer una serie de actividades que resumen y analizan bastante bien la estada en Alcolea del campo (pueblo en el que se desarrolla toda esta parte de la novela). Estas actividades las incluyo a continuación como parte del análisis de la obra porque considero que explican muy bien esta parte del libro.

1. Causas del malestar de Andrés en Alcolea del Campo. En la siguiente tabla se pueden ver las principales causas que provocaban el malestar de Andrés y algunas citas del libro que nos demuestran estas causas.


Régimen de comidas
“La comida le sorprendió a Andrés, porque no había más que caza y carne. Esto unido al vino, muy alcohólico, tenía que producir una verdadera incandescencia interior” 2, p.150
“la comida, siempre de carne y sazonada con especias picantes, le producía digestiones pesadas.
-¿Pero no hay legumbres aquí? – le preguntó al mozo un día
-Sí
-Pues yo quisiera comer legumbres: judías, lentejas” 3, p.155
“el amo de la fonda suponía que era una verdadera deshonra para su establecimiento poner un plato de habichuelas o de lentejas” 3, p. 155
Tiempo no favorable
“Hacía en la calle un calor espantoso, el aire venía en ráfagas secas, como salidas de un horno. No se podía mirar a derecha e izquierda; las casas, blancas, como la nieve, rebozadas de cal, reverberaban una luz vívida y cruel hasta dejarle a uno ciego” 2, p. 150
Petulancia de muchas gentes
“El secretario era un tipo un poco petulante, (…). Se creía un hombre superior, colocado en un medio bajo.” 2, p. 150
“Pepinito, el patrón, se echó a reír con un gesto de pedantería y de superioridad del hombre que se encuentra por encima de todo sentimentalismo.” 3, p. 158
“El molinero, iracundo, comenzó a insultar a los médicos. Era un hombre rico y orgulloso, que se creía digno de todo.” 4, p. 159
Triunfos no merecidos
“No dejaba de tener éxitos; pero él se confesaba ingenuamente a sí mismo que, a pesar de sus éxitos, no hacía casi nunca un diagnóstico bien. (…) tampoco los lucía como resultado de su ciencia. Había cosas grotescas en la práctica diaria: un enfermo que tomaba un poco de jarabe simple y se encontraba curado de una enfermedad crónica del estómago; otro, que con el mismo jarabe decía que se ponía a la muerte.” 4, p. 163
Sensación de inacción
“¡Que van ustedes a hacer! ¡Es imposible! Lo único que pueden ustedes hacer es marcharse de aquí.” 4, p. 169
“La inacción le irritaba.” 8, p. 179
Su voluntad de combate ante sus emociones
“Intentó también un estudio poco humano, y se trajo de Madrid y comenzó a leer un libro de Astronomía (…) Se le ocurrió también escribir; pero no sabía por dónde empezar (…) Comenzaba a sentir una irritación profunda contra todo. (…) Andrés decidió limitar la alimentación, tomar sólo vegetales y no probar la carne, ni el vino ni el café. (…) el baño, el ejercicio al aire libre le iban haciendo un hombre sin nervios.” 8, p. 179-182
Sensación de inspirar antipatía a la gente
“El molinero, iracundo, comenzó a insultar a los médicos. Era un hombre rico y orgulloso, que se creía digno de todo.” 4, p. 159
“Se le consideraba un hombre violento, orgulloso, malintencionado, que se atraía la antipatía de todos.” 8, p. 178

2. El esquema que hay a continuación nos resuma la crítica realizada por Baroja sobre la España de la época a través del pequeño pueblo de Alcolea del Campo.



3. Concreta con claridad en que consiste la idea de ataraxia para Andrés.
La idea de ataraxia para Andrés Hurtado es cuando llega a un punto a partir del cual ya no se enfada ante la situación en la que está el pueblo. Andrés deja de sentir cólera o rabia frente a las cosas y las personas que antes le ponían los pelos de punta por ciertas injusticias. Deja de preocuparse por los problemas que el ve y simplemente entra en una especie de paz interior en la que no siente nada.


Finalmente una vez acabadas las actividades hemos hecho, en clase entre todos, un esquema que resume muy brevemente la estada de Andrés en Alcolea del Campo. Dicho esquema es el siguiente:


Renovación novelística de principios de siglo

Esta fue una clase especial, me acuerdo que acabábamos de volver de organizar la carrera  por sarrià y que no habíamos hecho ninguna clase en todo el día, por lo que estábamos bastante desmadrados. Mari Carmen lo detecto enseguida por lo que se puso ha escribir en la pizarra hasta que consiguió captar nuestra atención, entonces es cuando empezó a explicar.

A principios del siglo XX hubo una renovación novelística por parte de los escritores del grupo del 98 en la cual introducían en sus novelas elementos innovadores que hasta el momento no se habían visto.
Esta renovación novelística la podemos ver concretamente en el año 1902 con la aparición simultánea de cuatro obras que son las siguientes: Voluntad (Azorín), Camino de perfección (Pío Baroja), Amor y pedagogía (Unamuno) y Sonata de otoño (Valle Inclán).
En estas cuatro novelas podemos  ver cuatro constantes innovadoras que son lo que demuestra esta renovación. Estas cuatro constantes son las siguientes:
  1. La historia pierde relieve, esto sucede porque las novelas dejan de publicarse por fascículos y por lo tanto no tienen que atraer al lector con una historia emocionante para que continúe leyendo el siguiente fascículo. Gracias a esto el contenido, las ideas y el discurso adquieren mucha importancia.
  2. Fragmentación en estampas (cuadros, momentos) que coinciden con la percepción de los protagonistas. A causa de esto se podría "extraer" (eliminar) las diferentes partes de una novela y no pasaría nada (en parte, no es completamente cierto)
  3. "Dramatización": En las cuatro novelas se ve una tendencia de representar lo que los personajes sienten, piensan y hacer como si los personajes mismos dialogaran. El narrador se mete en la piel del personaje protagonista y adopta la percepción, la manera de ver las cosas del protagonista. En vez de lo que se había visto hasta el momento, que era un narrador externo que nos dice lo que hace el protagonista explicado desde fuera. En este nuevo modelo el Narrador deja de ser autónomo, se mete en el personaje y narra la historia asumiendo su vocabulario, su percepción y su manera de ser. Esto es una fusión entre el narrador y el personaje. Como dice Mari Carmen: " el narrador se "borra" para permitir que sean los personajes los que se expresan por si mismos".
  4. El lenguaje utilizado es muy escueto, concreto y sin muchas florituras (visualizaciones), un lenguaje muy directo, breve y conciso. En definitiva un lenguaje antiretórico (no utiliza figuras retóricas para embellecer la obra). En este punto podemos encontrar un paralelismo con los cuadros impresionistas dado que solo utiliza una selección de los rasgos principales para crear la obra.

Estilo y narrativa en Baroja y el árbol de la ciencia

Para poder desarrollar el estilo y la narrativa en Baroja y el árbol de la ciencia primero es necesario hacer una introducción teórica a los tipos de estilo y narrativa como la que nos hizo Mari Carmen en clase al presentarnos el esquema que hay a continuación.


Introducción teórica al estilo y la narrativa

Una vez presentado el esquema que nos da una base teórica para después aplicarlo al libro, ya podemos empezar ha hacer el análisis aplicado al libro y el autor.

Trama:
En el árbol de la ciencia la trama es cronológica y el final es cerrado, por lo que este aspecto no da mucho de que hablar.

Narrador:
El punto de vista es externo (está escrito en tercera persona), además de esto podríamos decir que es un testigo externo y omnisciente pero que podemos ver como Baroja utiliza cierta experimentación al crear el punto de vista.

Espacio:
Se ve fácilmente que el espacio en la novela es básicamente exterior, Baroja nos presenta unos lugares exteriores donde predomina la naturaleza y en alguna parte del libro se puede ver como nos describe en cuatro frases muy concisas un paisaje, entorno, que nos recuerda bastante a los cuadros impresionistas que hemos visto. 
A pesar de que los espacios son principalmente exterior si que hay algún que otro interior que describe con exactitud como por ejemplo, la habitación de Andrés, la casa de Lulú, la casa de Iturrioz, la sala de disección y algún otro espacio durante la carrera, aunque pocos más.

Tiempo:
El tiempo externo esta muy bien marcado en esta novela porque nos va diciendo en cada parte el tiempo que ha pasado desde la anterior, cosa que nos facilita a la hora de contar el tiempo transcurrido de principio a fin.
Ademas el tiempo interno es muy escaso, cosa que aun nos facilita más el poder ver el tiempo que dura el libro.

Personajes:
La descripción de los personajes podemos decir que es bastante impresionista, nos recuerdan bastante a las pinturas que hemos visto en clase.
Baroja para escribir esta novela utilizó una amplia galería de personajes pero de estos pocos se desarrollan. Estos personajes no desarrollados se conocen como arquetipos o personajes tipo, ya que presentan características que aparecerían en la realidad fuera de la novela. Estos son los personajes a través de los cuales Baroja presenta la España de la época y la critica.
A pesar de haber muchos personajes tipo también podemos encontrar personajes que se desarrollan, estos nos muestran las características propias de Baroja y las ideas que nos quiere transmitir. Los personajes que se desarrollan son principalmente Andrés Hurtado y Lulú.

Elementos Oracionales:
Estos elementos son muy característicos y propios de Baroja, por eso podemos ver como los elementos oracionales del Árbol de la ciencia coinciden con la entrada publicada anteriormente "Rasgos de la literatura de Baroja". Los elementos oracionales que utiliza son breves y escuetos, con elementos de carácter impresionista que se ven a simple vista. Los detalles en las descripciones son muy escasos pero muy bien escogidos, como podemos ver en alguna parte del libro, con cuatro detalles nos puede llegar a pintar un cuadro entero.

Cuarta parte del libro

Esta es la parte del libro que he encontrado más difícil de leer por su densidad. Es una parte que en tamaño es corta (ocupa aproximadamente unas 20 páginas) pero en la cual no pasa nada, las 20 páginas son íntegramente una conversación filosófica, que sucede en la terraza de Iturrioz, entre Iturrioz y Andrés. 
Tengo que reconocer que a pesar de haberme leído algunos fragmentos de esta parte repetidas veces no he llegado a entender todas las ideas que nos quiere transmitir Baroja sobre su visión del mundo, así que la explicación de esta parte no será muy extensa debido a su complejidad. A pesar de no haber entendido algunas ideas esta parte me ha gustado mucho y me han interesado mucho sus ideas un tanto peculiares sobre la vida.

En la discusión Andrés adopta una posición muy crítica frente a todo lo que sucede. Se ve un claro afán, por su parte, hacia el saber intelectual. Andrés tiene un ansia de sabiduría muy potente, siempre quiere saber mas de lo que sabe y conocer mas cosas. 
Finalmente también se ve su gran preocupación en la búsqueda de respuestas a preguntas concretas sobre la justicia y la sociedad en la que viven el mundo y el hombre.

Por otro lado las ideas de Iturrioz se contraponen, en parte, a las de Andrés. Este está en contra de la ambición del saber absoluto que tiene Andrés, opina que se tiene que poner un límite al ansia del saber, porque no nos va ha hacer ningún bien. Totalmente al contrario, cuanto más sabe uno más se da cuenta de lo mal que está el mundo, del penoso país en el que vive y entonces, en esta situación de conocimiento tan extrema, la búsqueda de la felicidad resulta prácticamente imposible  y se empieza a vivir en la completa tristeza, de la cual es muy difícil escapar.
Además de esta idea sobre la sabiduría vemos como Iturrioz es un hombre muy práctico, justamente al contrario que Andrés, que es una persona más bien teórica. Esta actitud de Iturrioz la vemos con la idea que Iturrioz nos presenta al final de esta parte sobre "la compañía del hombre".

En esta discusión podemos ver como, para mi asombro y el de muchos otros, es Andrés quien lleva las riendas de la conversación y quien más ideas expone sobre el tema, a diferencia de en las conversaciones que habíamos visto hasta ahora en las cuales Iturrioz siempre había dirigido el curso del diálogo en el que Andrés sólo había contribuido con unas tímidas frases que eran rápidamente revocadas por su tío.

Tercera parte del libro

Esta parte del libro ha sido la que menos hemos comentado en clase, por lo que para su análisis solo tengo las notas que tomé yo mientras la leía.


La parte comienza con una posible tuberculosis desarrollada por Luisito. A partir de este hecho empezamos a ver el gran amor que tiene Andrés por Luisito y todos los esfuerzos que hace para ayudarlo, Andrés recomienda que el niño esté al aire libre y por esta razón se van a pasar una temporada a una casa de sus tíos situada en unos campos de Valencia. Durante el periodo que pasan allí se puede ver como el pequeño mejora y poco a poco va ganando energía, vitalidad, pero, a pesar de los esfuerzos que pone Andrés por quedarse en la casa del campo, presionados por Don Pedro, se ven obligados a irse a vivir con sus tíos a la ciudad de Valencia.

Andrés estaba totalmente en contra de esta decisión porque sostenía que Luisito podía no estar curado del todo. Al llegar a la casa sus temores aumentaron al ver que había poco higiene, no sólo por el simple hecho de estar en la ciudad, que ya de por si implica más polución, sino que además nunca abrían las ventanas y toda la vivienda estaba muy húmeda.

Andrés no pudo soportar mucho tiempo ese entorno y se marchó a Madrid para después irse a un pueblo como médico rural dejando a Margarita y Luisito en la casa con sus parientes. Un mes y medio después de haberse instalado en el pueblo recibió una carta diciendo que Luisito había muerto debido a una meningitis, Andrés se quedo frío e indiferente ante este suceso. 

Tengo que decir que el final de esta parte me sorprendió mucho no sólo por la muerte de Luisito sino, porque después de mostrar durante todo este período el gran amor y afecto que sentía por el niño esta actitud indiferente al saber que había muerto me chocó mucho. Se queda con una actitud muy fría, como si no sintiera ninguna emoción al conocer esta trágica noticia. 

Conclusión

Cuando Mari Carmen vino a clase el primer día de curso y nos dijo que a lo largo del año tendríamos que ir haciendo un porfolio que tendría que consistir en los apuntes pero ampliados, con una estructura personalizada, con reflexiones, yo, inmediatamente pensé que eso sería completamente inútil.

Tenía una actitud muy escéptica ante este tipo de trabajo innovador, participativo, que nos decían que sería el tipo de estudio del futuro, en vez del tipo de enseñanza actual de carácter magistral. He de confesar que al oír esto pensé: "Que tontería, esto solo sirve para hacernos trabajar más. De que nos va a servir si podemos aprender exactamente lo mismo pero sin invertir tanto esfuerzo, tiempo y trabajo"

Pero, una vez acabado el porfolio, he de reconocer, muy a mi pesar, que este sistema me ha servido y mucho. Porqué a diferencia de con el estudio para un examen (que generalmente no dura mas de una semana) este sistema nos hace trabajar semanalmente, buscar mucha información y leerla, releerla y volverla a leer para poder integrarla y poderla redactar tu mismo a tu manera. Y lo que me ha hecho mas gracia del asunto, es que me acabo de dar cuenta de que después de todo el esfuerzo invertido en este porfolio me se de memoria gran parte de los aspectos sobre la crisis finisecular y sus movimientos literarios prácticamente al dedillo sin necesidad de haber hecho ningún estudio exhaustivo, simplemente mucho trabajo y, por supuesto, contante.

Segunda parte del libro

En esta parte de la novela podemos observar como personajes como Margarita, Iturrioz o Julio Aracil tiene una actitud ligeramente diferente a la que dan a entender en la primera parte del libro. Vemos como la vida de Andrés Hurtado no es tan horrible como la pintan, aunque tampoco digo que sea una vida extremadamente feliz. 
Ademas aparecen nuevos personajes que son de gran importancia para el desarrollo de la novela o para que nos hagamos una idea mas exacta de lo mal que estaba todo entonces.

Los dos aspectos que podemos señalar como los mas importantes de esta parte, o los que mas la marcan, son la aparición de las Minglanillas (concretamente de Lulú) y la conversación que mantienen Hurtado y Iturrioz al final de la parte.


Las Minglanillas es una familia formada por una madre viuda y dos hijas, Niní y Lulú. Pertenecen a la pequeña burguesía y las hijas han sido educadas como niñas bien a pesar de que ahora no tienen dinero, porqué el marido, un funcionario, falleció dejándolas con una despreciable pensión.
Frente a la estrechez económica que sufre la familia podemos observar dos reacciones: La de Niní, que es muy alegre y despreocupada y sobrelleva la crisis siendo la "novia" de Julio Aracil y la de Lulú, que es muy pesimista y la sobrelleva trabajando para traer dinero.

Este hecho de la aparición de dos actitudes distintas frente a una situación de crisis a mi me recuerda a lo que paso, como ya he dicho en entradas anteriores, durante la crisis finisecular que surgieron dos actitudes que derivaron en dos grupos: el grupo del 98 y el grupo del modernismo.

Lulú, que tiene un papel mucho más importante en la novela, es una mujer muy simpática aunque no muy agraciada. A diferencia de otras mujeres es sincera y espontanea y no explota su feminidad. El libro nos da a entender que tubo un trauma en su infancia dado que no hablaba, comía yeso de las paredes y tenía una dieta salada (en vez de dulce).


El segundo aspecto más destacable de la segunda parte es la conversación con Iturrioz.

Este fragmento del libro lo he encontrado bastante denso comparado con el resto. He tenido que leerlo con mucha calma y algunas partes varias veces para poder entender bien que estaba pasando y no perderme entre el mar de palabras.

Después de una conversación llevada principalmente por Iturrioz, donde Hurtado básicamente escucha, podemos extraer unas cuantas ideas sobre la vida.
  • La vida es una lucha donde vamos devorándonos unos a otros y siempre hay un vencedor y un vencido, el punto intermedio entre estos dos conceptos no existe. Esta cita filosófica es muy antigua, viene de los filósofos de la Grecia clásica. 
  • La lucha es un proceso de energía de un vivo contra los obstáculos. Es igual a conflicto
  • Ante la vida solo hay dos soluciones practicas para un hombre sereno:
    • La abstención y la contemplación indeferente
    • La acción, aunque limitada a un circulo muy pequeño
  • La justicia no es lo que nos conviene, no nos conviene indignarnos ante la contemplación de hechos que responden a la naturaleza porqué domesticar no es una cosa fácil. Como dice Iturrioz: "¡Domesticar cuesta siglos!"

Primera parte del libro

Para hacer un buena lectura y reflexión sobre el libro, en clase hemos hecho un conjunto de actividades que nos han ayudado muchísimo. Hemos realizado una especie de examen en el que teníamos que reflexionar sobre cinco citas de la primera parte del libro, hemos hecho una redacción estableciendo un paralelismo entre el título del libro y la vida del protagonista y lo más importante y útil que hemos hecho es un seguido de cuadros y esquemas que nos han ayudado ha entender muy bien todo aquello que no teníamos muy claro sobre la lectura, no solo a un nivel superficial (es decir de simples acontecimientos) sino también a un nivel mucho mas profundo y reflexivo sobre la crítica indirecta que hace Pío Baroja sobre la sociedad española. 


Para introducirnos en la historia del libro de una manera correcta lo que hicimos es empezar leyendo un pequeño trozo, concretamente los cinco primeros capítulos, que situaban al protagonista (Andrés Hurtado) y su ambiente e inmediatamente después comentarlo en clase. Así, de esta manera, podíamos situarnos en el ambiente de Andrés de una manera correcta y sin ningún error de concepto. Mari Carmen nos mostró un esquema que he puesto a continuación que explica la presentación del personaje (en los cinco primeros capítulos, que corresponden al primer curso de medicina) y que es generalizable al ambiente de Madrid a principios de siglo XX, en definitiva, es una crítica.
Capitulos del 1 al 5

A continuación haré una breve explicación sobre el esquema para aclarar algunos aspectos y ampliar otros.

La familia de Andrés Hurtado pertenecía a la pequeña burguesía y era muy conservadora. La madre había fallecido cuando Andrés era pequeño y las relaciones con los demás miembros de la familia, que explico a continuación, no eran muy buenas.
Con su Padre, Hurtado tenía una relación muy mala dado que odiaba su extrema ideología conservadora, el modo en que había tratado a su madre y la actitud del padre de aparentar más de lo que eran. A partir de este choque de ideas surge una especie de enemistad en la cual podían estar de acuerdo en nada, es decir, si Hurtado decía blanco Don Pedro decía negro, o al revés, esto siempre era así en la familia.
Con su hermano Alejandro tampoco tiene muy buena relación, dado que es clavado a su padre, su vivo reflejo, un hombre vividor que no estudia porque dado que es el hijo favorito del padre este le deja hacer absolutamente todo lo que le da la gana.
Con su hermana Margarita la relación es un poco rara, dado que hay afecto pero de momento se manifiesta de una forma muy fría. Margarita adquirió el papel de "madre" al morir su madre, es muy autoritaria, en definitiva, la clasificaríamos como a una amargada.
Con su hermano Pedro tenia buena relación aunque no lo deja muy claro dado que no tiene un papel muy importante en la novela. Se deja entrever que Pedro adora a su hermano Andrés aunque a Andrés no le importa lo mas mínimo, parece que le ignora bastante.
Finalmente, con su hermano Luisito de cinco años tiene una relación excelente. A este hermano pequeño todos le quieren muchísimo.
Andrés, cambia de habitación al principio del libro para poder estar solo y que el cuarto sea totalmente suyo. Es aquí donde se inicia su aislamiento.

En lo relacionado con sus estudios de medicina es donde Andrés sale mas decepcionado. Era completamente diferente a como se lo imaginaba. 
Los profesores eran unos ineptos que no sabían manejar la clase ni tenían autoridad y  estaban muy anticuados. Los libros que utilizaban eran poco útiles porqué no tenían un contenido muy sólido y estaban llenos de palabrería.
El método era poco practico, era muy memotécnico y magistral.
El alumnado era muy despreocupado, de alumnado podemos encontrar de dos tipos. El de provincias (que venían a Madrid para ir de fiesta) y el de la capital (cuyo objetivo principal era el estudio)

Hacia la mitad de la parte Andrés, cargado de preguntas sobre la vida y sus problemas, descubre la Filosofía, después de clasificar como palabrería el libro escrito por Letamendi, cuyas teorías se creyó en algún momento. Gracias a este hallazgo se refugia en la Filosofía de Schpenhauer y en sus ideas, con las cuales Andrés comulgaba.
Andrés se fue volviendo de una actitud muy pesimista con el paso del tiempo y con las observaciones que hacia de la vida. En el siguiente esquema podemos ver estas observaciones, causas, que conducen a Andrés al pesimismo.

Finalmente, al acabar de leer la primera parte, ya podemos decir que tenemos suficiente información como para hacer una extracción del pensamiento de Andrés Hurtado. A continuación podemos ver esta extracción hecha en forma de esquema:


Arthur Schopenhauer

Dado que Schopenhauer es una figura extremadamente influyente tanto para Pío Baroja como para Andrés Hurtado creo conveniente dedicarle a el una entrada de este blog.

La infomación sobre Schopenhauer la he sacado de tres fuentes distintas, la primera es de la web que nos proporcionó Mari Carmen, la segunda es directamente de Mari Carmen, que dedicó parte de su clase a hablar sobre Schopenhauer y la tercera es Juaquín Ríos, nuestro profesor de filosofía, quien también dedicó parte de su clase a hablar sobre Schopenhauer.

Arthur Schopenhauer era un filosofo Alemán que vivió entre los años 1788 y 1860.
Arthur Schopenhauer
Era una persona muy reservada, tímida cosa que influyó en el desarrollo de sus ideas y penamientos. 
De joven se enamoró de lo oriental, concretamente de la cultura budista, por la manera que tenían de escapar de la realidad. Schopenhauer tenía una gran admiración por los místicos y los ascéticos por su capacidad de abstraerse de la vida y conectar con su dios.






Su idea principal ante la cual desarrolla otras ideas es que el mundo no tiene sentido. 
Para elaborar esta idea parte de la idea del filosofo Kant que dice que la realidad, o fenómeno, está formada por la suma del sujeto y de la cosa en sí (que no podemos saber que es).

A partir de esta idea Schopenhauer hace una crítica de Kant ya que dice que si que se puede saber que es la cosa en si, es voluntad. Pondré un ejemplo para que se entienda más este concepto de voluntad según Schopenhauer: cuando tu intentas romper una pared y no puedes no es la pared la que te impide romperla sino la voluntad de la pared de estar, es decir que la voluntad de la pared es mayor a la nuestra y por lo tanto no podemos destruirla.


Alrededor de este concepto de voluntad Schopenhauer elabora un pensamiento que dice que los seres humanos no somos mas que voluntades inútiles, siempre con objetivos inútiles, sin ninguna finalidad ya que no sirven para nada y acaban derivando en la frustración. Dice que el mundo no tiene sentido y que nosotros somos una simple voluntad inútil dado que hagamos lo que hagamos, no importa que, siempre acabamos muriendo.
Al contrario de lo que nos puede parecer al haber leído esta idea sobre la inutilidad de la vida, Schopenhauer estaba completamente en contra de el suicido. Ya que a pesar de que la muerte es la tranquilidad final después de una vida inútil, el suicidio va en contra de nuestra esencia, de nuestra voluntad de vivir.
Por lo tanto lo que dice Schopenhauer es que se ha de vivir la vida mediante unas vías, que el establece, para que la vida pase mejor. Las tres vías establecidas por Schopenhauer son:
  • La estética (música)
  • La ética (compasión)
  • Lo místico o ascético (espiritualidad) 
Yo personalmente no estoy de acuerdo con la idea de la vida de Schopenhauer de que la vida no tiene ningún sentido, porqué pienso que la vida tiene el sentido que tu quieras darle y por lo tanto no tendra sentido si tu no quieres darle ningún sentido. Y aunque es verdad que somos inútiles en un conjunto, que no servimos para nada ya que el mundo continua estemos o no, esto no quiere decir que no puedas ser feliz si en vez de vivir a nivel global vives a un nivel mucho mas pequeño, donde tienes utilidad, donde le importas a los demás y donde eres una pieza imprescindible para el funcionamiento del grupo reducido.

El árbol de la ciencia

Finalmente después de todo este prologo hablando de la crisis finisecular y los distintos grupos que surgían a partir de ella hemos llegado al quid de la cuestión, la lectura de el libro El árbol de la ciencia de Pío Baroja.



Para entender bien el libro hace falta que nos situemos en la España de principios del siglo XX, que he descrito anteriormente, una España en crisis, caótica, apenada...

El árbol de la ciencia, es una novela escrita por Pío Baroja y publicada el año 1911. Era la diecisieteava novela escrita por el autor y una de las mas importantes.

Desde el principio del libro podemos ver reflejada el tipo de literatura característica del grupo del 98 y de Baroja concretamente. Como ya he dicho cuando hablaba de Baroja, es un tipo de  escritura muy rápida, fluida y dialogada, es decir, sin largas descripciones de ningún tipo. 
Por supuesto, como es característico del grupo del 98, es un libro totalmente crítico de la sociedad de entonces. 
Baroja hace estas críticas de España utilizando dos maneras distintas: hace  críticas en la trama principal, utilizando como vehículo de transmisión todo lo que le pasa y piensa el protagonista, pero además hace otras críticas explicando, a través de los personajes, diferentes anécdotas que no afectan a la trama principal (dado que aparecen una vez y no vuelven a aparecer más).

Toda la novela se centra en la visión que tiene del mundo Andrés Hurtado, el protagonista, y su evolución de pensamiento por los diversos factores influyentes. 
Este es el libro más autobiográfico que ha escrito Baroja. De esto nos damos cuenta justo cuando empezamos a leer dado que después de haber estudiado con Mari Carmen durante muchas sesiones a Pío Baroja, vemos gran parte de lo que hemos aprendido sobre su actitud, (manera de ser, posicionamiento frente a la vida... )reflejado en el personaje de Andrés Hurtado. Además por si no estábamos seguros aparecen en la primera parte las ideas influyentes de Schopenhauer cosa que no deja duda sobre la relación entre el escritor y el personaje. 
A parte encontramos otro paralelismo que nos ha explicado Mari Carmen, dado que nosotros era imposible que lo detectáramos, entre Antonio Machado (escritor) y Andrés Hurtado (protagonista de la novela). Porque Antonio Machado, después de la muerte de su mujer amada, encuentra su salvación en la filosofía de Schopenhauer, igual que Hurtado.

Impresionismo

El impresionismo surge a partir de un grupo de pintores franceses que, cansados de la monotonía del realismo, deciden revindicarse y no someterse a las instituciones académicas de la época. La primera exposición impresionista tuvo lugar en las salas del fotógrafo Nadar entre el 15 de abril y el 15 de mayo de 1874. Los críticos fueron muy duros con la exposición y fue en la misma donde un crítico (llamado Louis Levoir) les llamo por primera vez impresionistas como termino despectivo al ver el cuadro de Monet Impresión, sol naciente (impresión: solei levant). A los pintores les gusto el nombre y lo adoptaron como propio. 

Monet - impresión, sol naciente
Algunos de los pintores impresionistas más destacados fueron: Van Gogh, Monet, Degas, Manet, Gauguin, Pissarro….

En el impresionismo no predomina la realidad, totalmente al contrario, ya que es el movimiento surgido para combatir al realismo, en las obras impresionistas encontramos muchos colores variados y figuras sensuales, eróticas…
El impresionismo podríamos decir que es el correspondiente en pintura al modernismo literario, es decir que no nos presenta la realidad tal y como es sino que la modifica.
Si prestáramos un poco mas de atención a los paisajes descritos en textos modernistas, nos daríamos cuenta que son muy parecidos a las obras pintadas por los impresionistas, por lo tanto se puede hablar que són equivalentes aunque utilizen diferentes métodos de expresión.
Dado que el impresionismo es el equivalente al modernismo lo más normal es que nos preguntemos porque hemos hablado de el si el tema principal que estamos tratando es el grupo del 98, el porqué es muy sencillo. Como ya he comentado en la entrada anterior, el grupo modernista y el grupo del 98 coexistieron en una misma generación y por consiguiente no eran dos grupos aislados, sino que se influenciaban mutuamente ya que tenían tertulias comunes, discusiones, debates… y por eso algunos rasgos del impresionismo también se pueden ver plasmados en la literatura del grupo del 98.

Introducción al modernismo y al grupo del 98

Antes de empezar con la introducción me gustaría decir que hemos aprendido en clase que a pesar de que el grupo del 98 es muy conocido como generación del 98 esta última terminología es incorrecta y poco precisa. Es así, dado que si fuera generación del 98 incluiría todos los nacidos en esa generación mientras que en esa generación también estaban los modernistas, por eso se habla de dos grupos literarios y no de dos generaciones (dado que todos pertenecían a la misma generación).

Como ya he dicho antes, en la primera entrada, ante la gran crisis finisecular del siglo XIX la población tenía generalmente una de dos reacciones, o bien una reacción pesimista o bien una despreocupada. A partir de esta simple división surgen los dos grupos literarios mas importantes de la época y que trabajaremos: el grupo modernista (optimista) y el grupo del 98 (pesimista)

Grupo Modernista
Este grupo como acabo de decir surge de una actitud despreocupada frente a la crisis, muy optimista. Los miembros del grupo llevaban una estilo de vida donde disfrutar era lo primero, eran hombres muy mujeriegos y montaban orgías constantemente.


En sus escrituras los modernistas tratan principalmente dos temas:
  • La belleza sensorial y la huida del mundo: Buscan un mundo imaginario, más bello y expresivo donde puedan refugiarse, huir del penoso mundo real. Por consecuencia tienen predilección por el mundo medieval, el clásico y el Renacimiento. Para conseguir esta huida del mundo real que buscan, utilizan muchos recursos retóricos, se ayudan de el cromatismo y recreaciones sensoriales y imitan a Ruben Darío, utilizando estructuras dialogadas, referencias clásicas y el uso de símbolos (como por ejemplo el cisne y el color azul). 
  • El mundo interior del escritor: La literatura modernista se opone completamente al Realismo, que se centra en la observación de los ambientes y paisajes, para poder centrarse en algo mucho mas abstracto, los sentimientos. Se puede identificar con el paisaje el estado de ánimo del autor. Tiene muchos elementos sensuales y sobre la idealización del amor y la mujer.
El grupo del modernista esta formado por autores como Juan Ramón Jimenez, Antonio Machado, Manuel Machado y Leopoldo Lugones entre otros.

¡QUÉ TRISTEZA DE OLOR A JAZMÍN!

¡Qué tristeza de olor de jazmín! El verano
torna a encender las calles y a oscurecer las casas,
y, en las noches, regueros descendidos de estrellas
pesan sobre los ojos cargados de nostalgia.



En los balcones, a las altas horas, siguen
blancas mujeres mudas, que parecen fantasmas;
el río manda, a veces, una cansada brisa,
el ocaso, una música imposible y romántica.

La penumbra reluce de suspiros; el mundo
se viene, en un olvido mágico, a flor de alma;
y se cogen libélulas con las manos caídas,
y, entre constelaciones, la alta luna se estanca.

¡Qué tristeza de olor de jazmín! Los pianos
están abiertos; hay en todas partes miradas
calientes... Por el fondo de cada sombra azul,
se esfuma una visión apasionada y lánguida.

En este poema de Juan Ramon se puede ver lo que he explicado anteriormente, muchos recursos retóricos, uso de simbolos, la figura femenina....
En el siguiente link se pueden ver otros poemas del autor:

Grupo del 98
El grupo del 98 es un grupo literario que surge a partir de una actitud pesimista frente a la crisis, es un grupo que observa con objetividad las circunstancias de España en la época y hace un esfuerzo para cambiarla, para sacarla de la gran crisis. Los componentes del grupo estaban muy afectados por la situación económica, política y social de España.


Este grupo surgió a partir de otro , conocido como el grupo de "los tres", formado por Ramiro de Maetzu, Jose Martinez Ruiz (más tarde conocido por el pseudonimo Azorín) y Pío Baroja. El grupo de "los tres" tenía una actitud que se podía llegar a considerar anarquista. Sus ideas y actividades fueron publicadas por primera vez el 1901 en una revista llamada Juventud.
Para saber mas sobre este grupo Mari Carmen nos ha proporcionado un enlace que explica muy bien cada miembro del grupo, sus escrituras y su posición política. 

Como acabo de decir el grupo de "los tres" dio lugar a un grupo más grande y conocido llamado el grupo del 98. Este ultimo estaba formado, ademas de por los componentes del grupo de "los tres", por entidades literarias como Miguel de Unamuno, Vall-Inclán, Manuel y Antonio Machado (que se unieron al grupo del 98 habiendo pertenecido al grupo Modernista)....
Todos los escritores de este grupo utilizan su literatura para hacer una crítica de España en todos los ámbitos y intentar poner remedio a los grandes problemas que tiene el país.

Antes de finalizar esta entrada me gustaría decir que como bien Mari Carmen nos ha dicho, que aunque lo parezca, no nos tenemos que imaginar estos dos grupos literarios como dos conceptos completamente opuestos porque dado que vivieron en la misma época se influían  mutuamente ya que tenían muchas reuniones, tertulias y debates comunes.

Rasgos de la literatura de Baroja

Para Baroja la novela era un género multiforme, un saco donde cabía filosofía, utopía, historia… Él afirmó durante muchos años que no seguía ninguna forma de escritura, que escribía de forma espontánea sin ninguna organización previa aunque después acabó admitiendo que si que tenía un método.
Baroja era muy aficionado a la literatura de aventuras, productos populares (con muchas casualidades) pero no soportaba las largas descripciones ni los monólogos infinitos, esto se puede ver plasmado claramente en sus obras debido a que el escribía lo que a él le gustaría leer y por consecuencia sus obras carecían de descripciones largas y monólogos, totalmente lo contrario, estaban repletas de diálogos cortos y rápidos, con mucho dinamismo y mucha acción.
En este aspecto yo me siento identificado con Baroja, porqué aunque soy una persona muy lectora, los libros demasiado descriptivos me aburren espantosamente. Esto me sucede porqué uno de los aspectos que más me apasiona de la lectura es el hecho de que es uno de los pocos momentos en que puedes escapar del mundo real dejando que fluya la imaginación. Las descripciones largas y tediosas tienen en uno el efecto completamente opuesto, rompen el fenómeno de la imaginación dándote toda la información muy masticada.


Durante esa época el género de la novela estaba bastante desperdiciado, al contrario de la poesía que, como veremos con el modernismo, tenía muchísima más importancia.   

Baroja pertenecía al grupo del 98 y escribía como miembro de tal, siguiendo la manera de pensar del grupo, que he mencionado por encima en la primera entrada pero aprofundizo en la siguiente.

Pío Baroja

Pío Baroja nació el 28 de octubre de 1872 en San Sebastián en la calle de Oquendo y falleció el 30 de octubre de 1956 en Madrid.
Pío Baroja
Nació en el seno de una familia basca muy tradicional. Vale la pena remarcar que al hablar de una familia tradicional no nos tenemos que imaginar una familia tradicional actual sino una familia con unos núcleos familiares muy sólidos y donde era muy común encontrarse a hermanas y hermanos no casados que vivían en casa de la abuela.

El padre de Pío Baroja era ingeniero de minas por lo que ganaba mucho dinero, pero debido a su trabajo tenían que cambiar de ciudad constantemente. Este continuo movimiento marcó un aspecto importante en el carácter de Baroja dado que no le dejaba arraigarse en ningún lado y tener unos buenos amigos durante un largo periodo de tiempo, le hizo tener un carácter solitario e insociable que ser vería muy claramente a medida que fuera creciendo.

Estudió medicina en Valencia y tras finalizar la carrera se doctoró el 1894 con una tesis titulada El dolor, estudio psicofísico. Este último trabajo plasmaba en parte su carácter y sus intereses. Ejerció la medicina durante unos pocos meses en un pueblo llamado Cestona, pero dejo el ejercicio de dicha profesión por la imposibilidad de no poder salvar a todo el mundo.
Después de varios viajes estableció Madrid como su lugar de residencia y fue entonces cuando se empezó a dedicar exclusivamente a la escritura. Empezó publicando en las revistas típicas de la época y a partir de 1900 empezó a publicar libros, publicó 60 libros a lo largo de su vida, se puede decir que justo empezó a escribir con la crisis finisecular.
El árbol de la ciencia fue publicado en el 1911, cuando ya llevaba escritas unas 17 novelas, por lo que yo deduzco que a pesar de que sea, relativamente, una de sus primeras obras, ya tenia  bastante experiencia en el mundo de la literatura como para escribir un libro de gran valor.


El año 1935 Ingresó en la Real Academia de la Lengua Española con el discurso La formación psicológica de un escritor, que fue contestado por el Dr. Gregorio Marañón, en una conferencia en el Ateneo de San Sebastian. 
A continuación he incluido un extracto de su discurso donde se puede ver claramente una crítica de Baroja hacia España:


"Que el político hable de los aranceles y de los presupuestos está bien; ¿pero de su alma?, ¿para qué? Para eso ya están los poetas; los Byron, los Bécquer, los Verlaine, los Baudelaire.

El público español corriente parece que quiere dar como trozo lírico de algún valor el alegato chabacano del político que exhibe sus sentimientos, probablemente falsos, con una literatura de último orden.

La retórica, que ni siquiera es la buena, nos envenena. La frase histriónica, la metáfora usada y efectista quieren hacerla pasar por un producto intelectual y hasta práctico.

Esta retórica de tono mayor, de grandes brochazos, de lugares comunes solemnes, esconde todos los gérmenes de porvenir, si es que los hay en España."



Pío Baroja era un hombre solitario y de carácter un tanto raro, debido a su extrema inteligencia y a su dura infancia, que le hacían estar aislado del mundo ensimismado en sus pensamientos. Tenía una gran cultura y estaba en contacto directo con diversas corrientes filosóficas, cosa que le dio una visión del mundo muy especial de la que otros carecían. Estuvo muy influenciado por las lecturas de Kant y Schopenhauer, con este último filosofo fue con quien tubo más contacto y con quien entabló una gran amistad por correspondencia. 

Murió afectado por arteriosclerosis el 1956 y fue enterrado en el cementerio civil de Madrid como ateo. Esto causó un gran escándalo en la España oficial de la época, que presionó a Julio Caro Baroja (sobrino de Pío Baroja) para que renunciase a la voluntad de su tío y lo enterrara en un cementerio católico, pero este no cedió. Su ataúd fue transportado por Ernest Hemingway y Camilo José Cela, dos de sus grandes admiradores galardonados con el premio nobel.

Crisis finisecular

Durante el siglo XIX España va decayendo poco a poco debido a varios motivos relacionados con la economía, la dinastía y la sociedad. Es un siglo muy caótico que acaba en una gran crisis conocida como la crisis finisecular (crisis de fin de siglo). Los motivos del caos durante el siglo XIX y de la crisis finisecular son los siguientes:
-          Motivos dinásticos: Los problemas dinásticos empiezan al morir el rey Fernando VII, que había derogado la ley sálica (la cual dice que únicamente los hombres pueden gobernar). A raíz de este hecho surgen dos grandes partidos opuestos: el Carlismo, que arranca en el 1833 y el Liberalismo.
Con la muerte del rey Fernando VII, Carlos de Borbón (apoyado por los carlistas) se alza en armas para reclamar el trono (ya que no cree justa la derogación de la sálica) por otro lado, la reina regenta (Mª Cristina), se tiene que aliar con los grandes enemigos liberales de su marido para defender el derecho de trono de su hija (Isabel II).
Una vez en el trono Isabel II tuvo que huir del país a causa de la primera república, al finalizar la república un rey italiano gobernó el país durante 3 años después de los cuales se marchó debido a la pésima situación del país abandonando España a su suerte. 
Fue entonces cuando Isabel II, aun viva en París, abdicó en su hijo Alfonso XII y se inició la restauración, durante la cual se estableció un acuerdo entre Carlistas y Liberales en el cual gobernaban unos y otros alternativamente.
Alfonso XII se casa con María de las Mercedes de Orleans hija de los duques de Montpensier, con la que no tiene descendencia ya que ella muere meses después de haber contraído matrimonio. Se vuelve a casar un año mas tarde con una señora alemana, prima de Francisco José I de Austria, llamada María Cristina de Habsburgo-Lorena, con esta tiene dos hijas. Alfonso XII muere el año 1885 dejándola embarazada. 
Durante los meses de embarazo hubo mucha tensión en todo el país porqué si daba a luz una mujer se podía volver a producir la revuelta carlista que surgió el año 1833 por los mismos motivos (la ley sálica), finalmente, para alivio de todo el país, dio a luz a un niño, conocido como Alfonso XIII. La regencia de Mª Cristina de Habsburgo fue una regencia muy buena y tranquila.

-          Motivos económicos: A medida que el siglo avanza una crisis económica (derivada de la subida del precio del algodón) se va estableciendo en España y hay muchas disputas y rebeliones. Finalmente, a finales de siglo XIX España llega al auge de su decadencia con la perdida de Filipinas, Cuba, Puerto Rico y Guam el año 1898, estas perdidas significaban el fin del dominio Español en las Américas.  Debido a la pérdida del dominio de las Américas la lengua y la literatura ganan cierta importancia dado que eran las únicas formas de dominación sobre las colonias que le quedaba aún a España. Utilizando la lengua, escritores como Leopoldo Alas “Clarín” intentaban disimular la crisis que estaba sufriendo el país. Esta actitud de intentar disimular la gravedad de la situación surgió por el orgullo  dolido que apareció porqué a España se le cayó el alma a los pies al percatarse de la ascensión de Estados Unidos  que hasta entonces estaba muy infravalorado, y no solo eso sino que también estaba muy dolida al ver que muchos países europeos ascendían y se desarrollaban mucho y muy rápidamente mientras que España se iba quedando rezagada.

-          Motivos Sociales: Otro aspecto que no hizo más que agravar la crisis fue la alta tasa de analfabetismo y las condiciones pésimas en las que vivía el pueblo bajo, razón por la cual surgió el movimiento obrero hacia 1870.

Frente a la gran crisis de finales del siglo XIX, la población reaccionaba, generalmente, o bien con sentimientos de euforia, es decir con despreocupación o bien con un  pesimismo absoluto. A partir de estas reacciones surgieron dos grupos literarios muy importantes, que són:
-          El grupo del 98: Un grupo pesimista frente a la crisis, que observa las circunstancias de la época y quieren cambiar España
-          El grupo modernista: Un grupo con puntos de vista muy optimistas frente a la situación actual. Eran unos vivdores y Su estilo de vida estaba lleno de opio, orgias, mujeries…

Durante finales del siglo XIX hubo un gran aumento en la creación de revistas pequeñas, que poco a poco fueron aumentando y ganando cierto peso social.
En esa época la literatura en España estaba impulsada por los burgueses (que impulsaban el ámbito general), pero debido a que los burgueses escribían una literatura dirigida a sus iguales el proletariado no tenia literatura y por lo tanto la cadena de analfabetismo no disminuía, ya que dado que ellos no escribían, tampoco tenían el que leer y por lo tanto el aprendizaje de la lectura y la escritura les era completamente inútil y en consecuencia se iniciaba un bucle infinito del que era muy difícil salir.

La clase media en España y en todo el mundo aparece gracias a la revolución industrial, dado que permite la obertura de pequeños negocios y por lo tanto la ascensión de clase.

A causa de la pésima situación de España en todo lo relacionado al mundo cultural, el sueño de cualquier intelectual o artista era París, que era una ciudad conocida por su gran importancia tanto artística como literaria.
Francia durante el siglo XVIII se alza como centro cultural europeo hasta tal punto que emperadores como por ejemplo el de Rusia cambiaron la capital de la ciudad de Moscou a la de St Petersburgo para construir una capital parecida a París. Por eso no es de extrañar que durante el siglo XIX se establezca París como el idilio de cualquier intelectual dado la importancia de Francia en Europa.